SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Evaluación de la costo-efectividad de una intervención educativa basada en inteligencias múltiples versus atención tradicional para mejorar la lactancia materna exclusiva en clubes de madres en PerúCuidado humanizado desde la percepción de pacientes oncológicos del sur de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

PREDEBON, Mariane Lurdes et al. Capacidad de los cuidadores informales en la rehabilitación de las personas ancianas dependientes después de un accidente cerebrovascular. Invest. educ. enferm [online]. 2021, vol.39, n.2, e03.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v39n2e03.

Objetivo.

Caracterizar a los cuidadores informales de personas mayores dependientes tras un ictus en cuanto a los aspectos relacionados con los cuidados y describir las actividades realizadas y las dificultades a las que se enfrentan.

Métodos.

Estudio transversal y descriptivo realizado en el sur de Brasil con 190 cuidadores informales de ancianos tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Se utilizó un formulario de datos sociodemográficos y la Escala de Capacidades del Cuidador Informal de Ancianos Dependientes por Accidente Cerebrovascular (ECCIID-AVC) adaptada y validada por Dal Pizzol et al.

Resultados.

La mayoría de los cuidadores eran mujeres (82.6%), hijos (56.3%), con 9.6 años de educación en promedio y el 68.4% cuidaba de personas con discapacidades entre moderadas a graves. Las principales actividades realizadas fueron proporcionar materiales y/o apoyo para la alimentación (99%) y el vestido (98.4%), así como ocuparse de la medicación (96.2%). El traslado y la posición de los ancianos fueron las actividades en las que los cuidadores presentaron más dificultad debido a la falta de orientación sobre la postura adecuada que debían tener para realizar estas actividades.

Conclusión.

La mayoría de los cuidadores tienen una capacidad adecuada para brindar los cuidados esenciales a los ancianos dependientes después de un ictus, sin embargo, una parte importante de ellos enfrentan dificultades que deben ser identificadas por enfermería con el fin de intervenir las necesidades educativas de estos sujetos en todos los niveles de la atención sanitaria.

Palabras clave : cuidadores; anciano; accidente cerebrovascular; enfermeros.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )