SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Validación de contenido del NECPAL CCOMS-ICO© en español para identificar necesidades paliativas en niños y adolescentes con cáncerCaracterísticas, tratamiento y cuidados de enfermería de pacientes infectados por SARS-CoV-2 hospitalizados en unidades de cuidados intensivos: estudio multicéntrico de hospitales colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

DE OLIVEIRA VARGAS BITENCOURT, Julia Valeria et al. Creando de espacios de cuidado para los enfermeros que laboran en la pandemia a la luz del proceso de enfermería. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.1, e07.  Epub 29-Mar-2022. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e07.

Objetivo.

Dialogar sobre la percepción de los profesionales de enfermería con respecto a la lucha contra el COVID-19 y las repercusiones en su práctica profesional y en su vida personal.

Métodos.

Estudio cualitativo del tipo investigación acción participante, realizado mediante el itinerario de investigación de Paulo Freire vinculado a las etapas del Proceso de Enfermería. Para ello se propuso la siguiente pregunta orientadora: ¿Cómo ha sido su actuación como profesional de la enfermería en el área hospitalaria durante la pandemia de COVID-19? Para organizar el Círculo de Cultura Virtual (CCV), las investigadoras invitaron por WhatsApp® a los profesionales de enfermería de las instituciones hospitalarias de Santa Catarina (Brasil); participaron 10 enfermeras.

Resultados.

Emergieron tres síntesis que guiaron la discusión: Los retos de ser profesional de enfermería en la pandemia, El aprendizaje y el crecimiento que generaron los retos de la pandemia, y La enfermería como protagonista del cuidado. A pesar de las limitaciones, el CCV fue un espacio que proporcionó una interacción social entre los participantes, con intercambio mutuo de experiencias, con muchas reflexiones, así como expresiones de sentimientos, vivencias y aprendizajes obtenidos durante la Pandemia de COVID-19.

Conclusión.

Las participantes perciben que, aunque el momento destaca y valora la profesión, están sobrecargados y agotados por la pandemia del COVID-19, lo cual ha tenido repercusiones en la vida profesional y personal. El cuidado para las personas que cuidan requiere planificarse y ser implementado en los diferentes escenarios. El Proceso de Enfermería, construido con base en los conocimientos teóricos y científicos, debe servir de guía para la mejora efectiva de la calidad de los cuidados de salud.

Palabras clave : proceso de enfermería; salud laboral; COVID-19; atención hospitalaria..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )