SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Aplicación de la teoría ampliada del comportamiento planificado para predecir la intención de lactancia materna exclusiva en mujeres nulíparas embarazadas. Un estudio transversalDiseño y validación de un instrumento para la evaluación del autocuidado para la prevención del pie diabético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

POURYOUSEF, Sajad et al. El efecto de una intervención educativa sobre la ansiedad de las mujeres embarazadas: Un estudio cuasi experimental. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.2, e05.  Epub 16-Sep-2022. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n2e05.

Objetivo.

Evaluar el efecto de una intervención educativa sobre la ansiedad de las mujeres embarazadas.

Métodos.

Estudio cuasi-experimental realizado con la participación de mujeres embarazadas que acuden a las consultas de los médicos de familia en la ciudad de Gerash, Irán. Se seleccionaron 62 mujeres y se dividieron en 2 grupos (control e intervención). En el grupo de intervención, las clases de entrenamiento para la reducción de la ansiedad se impartieron en forma de debate grupal en 4 sesiones semanales de 90 minutos. El grupo de control recibió atención rutinaria. Los dos grupos completaron la evaluación de la ansiedad antes y después de la intervención educativa. Los instrumentos de medición incluían un cuestionario de información sociodemográfica y la forma corta del Cuestionario de Ansiedad Relacionada con el Embarazo (PRAQ-17).

Resultados.

La comparación de las puntuaciones medias de las distintas dimensiones de la ansiedad durante el embarazo en las etapas previa y posterior a la intervención en el grupo de estudio indicó una diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones Miedo al parto, Miedo a dar a luz a un niño discapacitado física o mentalmente, Miedo a los cambios de humor, y Miedo a los cambios en las relaciones conyugales (p < 0.05), en comparación con el grupo de control.

Conclusión.

La realización de clases de formación durante el embarazo utilizando el método de discusión en grupo es una buena estrategia para reducir la ansiedad en las mujeres embarazadas. Por lo tanto, se recomienda que esta estrategia educativa se emplee con las madres desde el segundo trimestre del embarazo en los centros de medicina de familia o a aquellas que sean derivadas a la consulta externa.

Palabras clave : ansiedad; mujeres embarazadas; enfermeras de familia; segundo trimestre del embarazo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )