SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2El efecto de una intervención educativa sobre la ansiedad de las mujeres embarazadas: Un estudio cuasi experimentalLa importancia de la aplicación del término de consentimiento para niños y adolescentes: un estudio cualitativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

HERRERA GUERRA, Eugenia del Pilar  y  BAUTISTA ARELLANOS, Lili Rosa. Diseño y validación de un instrumento para la evaluación del autocuidado para la prevención del pie diabético. Invest. educ. enferm [online]. 2022, vol.40, n.2, e06.  Epub 16-Sep-2022. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v40n1e06.

Objetivo.

Diseñar y validar un instrumento de autocuidado para prevenir el pie diabético en adultos colombianos con diabetes.

Métodos.

Estudio psicométrico en el que se diseñó un instrumento para la evaluación del autocuidado para prevención el pie según la Teoría de Mediano Rango del Autocuidado en enfermedades crónicas. Con una muestra de 230 personas con diabetes tipo 2, se determinó la validez de constructo mediante análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La consis tencia interna se calculó con el coeficiente alfa de Cronbach.

Resultados.

Se obtuvo evidencia favorable de validez de constructo con un modelo formado por tres escalas: mantenimiento del autocuidado con una estructura de tres factores (varianza acumulada 43 %), α = 0,7 con buen ajuste (𝜒2 = 64.698, p = 0,001; RMSEA = 0.066; SRMR = 0.071; CFI = 0.936, NNFI = 0.910); monitoreo del autocuidado con la presencia de síntomas halló una estructura bifactorial (varianza acumulada 74.8 %) α = 0.950, con buen ajuste (𝜒2 = 266.83, p < 0,0001; RMSEA = 0.321; SRMR = 0.057; CFI = 0.848; NNFI = 0.789) y sin presencia de síntomas con una estructura unifactorial (varianza acumulada 84 %) α = 0,9 con ajuste aceptable (𝜒2 = 377.327, p < 0.01; RMSEA = 0.355; SRMR = 0.073; CFI = 0,832; NNFI = 0.764) y la tercera escala gestión del autocuidado con una estructura bifactorial (varianza acumulada 53.7%) α = 0.7, con buen ajuste (𝜒2= 14.317, p = 014; RMSEA = 0.144; SRMR = 0.063; CFI = 0.905; NNFI = 0.809).

Conclusión.

El instrumento resultante posee propiedades psicométricas adecuadas, coherente con el modelo teórico del autocuidado en enfermedades crónicas. Se recomienda su uso para la evaluación del autocuidado para la prevención del pie diabético en poblaciones similares a la población de estudio.

Palabras clave : pie diabético; prevención primaria; autocuidado; teoría de enfermería; psicometría..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )