SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Impacto de COVID-19 en las etiquetas relacionadas con el estilo de vida entre el personal de enfermería en la India: una encuesta electrónica transversalDerecho a la salud e incentivo a la participación social en la educación básica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

ALVES CARNEIRO CHAGAS, Manoella; MAIA DOS SANTOS, Adriano  y  NEVES DE JESUS, Naila. Cuidados de enfermería en atención primaria de salud brindados a la población transexual: una revisión integradora. Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.1, e07.  Epub 16-Mar-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n1e07.

Objetivo.

Describir los cuidados de enfermería en atención primaria de salud brindados a la población transexual.

Métodos.

Revisión integrativa realizada en las bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Medline/PubMed y Web of Science, sin marco temporal preestablecido y utilizando los descriptores “transgender persons”, “gender identity”, “nursing care” y “primary health care”.

Resultados.

Se incluyeron 11 artículos, publicados entre 2008 y 2021, categorizados así: Recepción y asistencia sanitaria; Aplicación de políticas de salud pública; debilidades en la formación académica; Barreras entre la teoría y la práctica. Los artículos analizados en esta revisión mostraron un panorama limitado de la forma en que los cuidados de enfermería se han brindado a esta población. A pesar de la escasez de investigaciones sobre este tema la revisión mostró que la atención ha sido incipiente o incluso inexistente en el contexto de la Atención Primaria en Salud.

Conclusión.

El estigma estructural e interpersonal, materializado en prácticas discriminatorias y preconcebidas realizadas por gestores, profesionales e instituciones de salud, constituye el mayor desafío a superar para una atención integral, equitativa y humanizada a la población transexual por parte de la enfermería.

Palabras clave : personas transgénero; identidad de género; atención de enfermería; atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )