SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Relación entre grado de dependencia y el tiempo de hospitalización de pacientes quirúrgicosMiedo y afrontamiento ante la muerte del usuario: un modelo estructural predictor de la fatiga por compasión en enfermeros de cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigación y Educación en Enfermería

versión impresa ISSN 0120-5307versión On-line ISSN 2216-0280

Resumen

LEON PALOMINO, Cecilia; OCHOA MARIN, Sandra Catalina; RESTREPO BETANCUR, Vanessa  y  SEMENIC, Sonia. Impacto de la pandemia de COVID-19 en la formación de estudiantes de enfermería en una universidad pública de Colombia. Invest. educ. enferm [online]. 2023, vol.41, n.1, e11.  Epub 17-Mar-2023. ISSN 0120-5307.  https://doi.org/10.17533/udea.iee.v41n1e11.

Objetivo.

Explorar los impactos de la pandemia de COVID-19 en la formación de estudiantes de enfermería en una universidad pública de Medellín, Colombia.

Métodos.

Este estudio cualitativo descriptivo en el que se utilizaron las siguientes preguntas: (1) ¿Cómo ha impactado la pandemia de COVID-19 en la educación de enfermería en la Universidad de Antioquia? (2) ¿Cuáles fueron los retos más importantes experimentados por los estudiantes de enfermería? (3) ¿Qué fue lo que más apoyó a los estudiantes durante la pandemia? y (4) ¿Cuáles fueron las oportunidades potenciales y las lecciones aprendidas relacionadas con la educación en enfermería? Los datos se recopilaron virtualmente mediante entrevistas individuales en línea con 14 estudiantes de enfermería y se analizaron mediante análisis de contenido cualitativo con comparaciones constantes.

Resultados.

Se identificaron cuatro categorías principales de hallazgos relacionados con la experiencia de los estudiantes universitarios de enfermería durante la pandemia por COVID-19. Estas categorías son (1) transición al aprendizaje en línea, (2) gestión del mundo digital, (3) impactos en la formación clínica y (4) factores de estrés relacionados con el trabajo. Entre los principales retos se encontraban los entornos domésticos poco propicios para el aprendizaje, la reducción de las interacciones sociales con los compañeros y el profesorado, el acceso a la tecnología necesaria para la educación en línea y la preparación insuficiente para la práctica clínica. Los familiares y los recursos proporcionados por la universidad fueron importantes fuentes de apoyo para los estudiantes. Mientras que la pandemia limitó las oportunidades de formación clínica práctica, el cambio a la enseñanza en línea permitió el desarrollo de habilidades relacionadas con las tecnologías de la información y la telesalud.

Conclusión.

Los estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia identificaron barreras significativas para el aprendizaje durante las restricciones de la pandemia COVID-19 y la transición al aprendizaje en línea, así como nuevas oportunidades para el desarrollo de habilidades digitales tanto entre los estudiantes como entre los profesores.

Palabras clave : COVID19; estudiantes de enfermería; educación en enfermería; investigación cualitativa.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )