SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número61LA SOLEDAD DEL FENOMENÓLOGO Y LA COMUNIDAD DEL HABLANTE HUSSERL Y HOYOS EN TORNO A LOS PROBLEMAS DE OBJETIVIDAD, NORMALIDAD, INTERSUBJETIVIDAD Y MUNDO DE LA VIDADIÁLOGO ENTRE UN DEMÓCRATA Y UN REACCIONARIO: GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZ Y SU LECTURA FENOMENOLÓGICA DE NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Philosophica

versión impresa ISSN 0120-5323

Resumen

LOPEZ LOPEZ, Edgar Antonio. Univ. philos. [online]. 2013, vol.30, n.61, pp.85-96. ISSN 0120-5323.

En el desarrollo de la investigación "Creer en la reconciliación", el contacto directo con las víctimas de masacres y desplazamientos forzados en Colombia ha servido para constatar la importancia que tienen las teorías de los sentimientos morales en la preparación de un posible proceso de reconciliación, que pase por la experiencia liberadora del perdón por parte de las víctimas y de la solidaridad por parte de la sociedad civil. Estos problemas ocuparon la atención de Guillermo Hoyos durante los últimos años de su actividad filosófica. Este artículo se apoya en las teorías de los sentimientos morales para valorar las contribuciones del filósofo colombiano y subrayar la importancia que tiene la memoria en la lucha contra la impunidad y la superación de la indiferencia, elementos necesarios en los procesos de reconciliación.

Palabras clave : memoria; víctimas; sentimientos morales; perdón; reconciliación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )