SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3DESARROLLO DE UN POXVIRUS RECOMBINANTE QUE EXPRESA LA GLICOPROTEÍNA D DEL HERPESVIRUS BOVINO-1Identificación de los principales componentes moleculares de la resistencia de tomate cherry contra Phytophthora infestans índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

VENTURA, CESAR E; RAMIREZ, GLORIA  y  VERA, VÍCTOR. DETECCIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE Mycoplasma gallisepticum Y Mycoplasma synoviae MEDIANTE LA TÉCNICA DE PCR A PARTIR DE HISOPOS TRAQUEALES DE AVES CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. Acta biol.Colomb. [online]. 2012, vol.17, n.3, pp.525-536. ISSN 0120-548X.

Los micoplasmas son importantes patógenos en las aves por ser responsables de cuadros respiratorios que ocasionan grandes pérdidas económicas a la industria avícola alrededor del mundo. Existen principalmente dos especies de micoplasmas como causantes de enfermedad en aves comerciales, el Mycoplasma gallisepticum(MG) y el Mycoplasma synoviae(MS). Teniendo en cuenta su importancia y la necesidad de conocer y diferenciar las diferentes especies de micoplasmas presentes en las explotaciones avícolas, se tomaron 91 muestras de hisopos traqueales de aves con síntomas respiratorios, provenientes de igual número de granjas de pollo de engorde, ponedoras comerciales y reproductoras pesadas ubicadas en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia, y se determinó la presencia de MG y MS por la técnica de PCR. La prevalencia determinada fue de 39,6 % para MG y 47,3 % para MS, encontrándose diferencias estadísticamente significativas cuando se comparó la positividad a MG y MS y el tipo de explotación (p < 0,05), siendo mayor la presentación en ponedoras y reproductoras que en explotaciones de pollo de engorde. Se encontraron diferencias cuando se compararon los resultados en diferentes grupos etáreos, siendo mayor el porcentaje de positividad para MG y MS en las aves con edades entre 20 y 60 semanas tanto en ponedoras comerciales como en reproductoras, mientras que en el grupo de pollo de engorde se encontró una mayor positividad para MG en aves de cinco semanas y para MS en aves de dos semanas.

Palabras clave : Mycoplasma gallisepticum; Mycoplasma synoviae; PCR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )