SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE MICROALGAS DEL PERIFITON Y MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL META, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

DRESSINO, Vicente. LA ONTOGENIA Y LA EVOLUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LOS SISTEMAS DE DESARROLLO (TSD). Acta biol.Colomb. [online]. 2017, vol.22, n.3, pp.265-273. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v22n3.63405.

La teoría de los sistemas de desarrollo (TSD) pretende realizar una síntesis conceptual que vincule el desarrollo ontogenético con la evolución. Sus antecedentes pueden ser encontrados básicamente en los trabajos de Waddington y de Bertalanffy quienes aportaron las bases de la canalización del desarrollo y la teoría de sistemas biológicos, respectivamente. El objetivo de este artículo es realizar un análisis conceptual preliminar de la TSD y reflexionar acerca de los aportes potenciales de la TSD como marco teórico para la biología del desarrollo en particular y la biología evolutiva en general. Para ello, se tendrán en cuenta algunos de los conceptos y propuestas que componen este marco y se trabajará sobre datos secundarios obtenidos de la bibliografía. Se concluye que la TSD: 1-logra argumentar en contra de la visión gen-centrista respecto de las explicaciones que pretenden justificar el desarrollo biológico y evolutivo; 2- argumenta de manera coherente a favor del rol de la epigenética en la ontogenia y la evolución; 3- en relación con lo anterior el rol de la selección natural se restringe a un segundo plano; 4- propone que la dicotomía naturaleza/cultura debe ser superada; y 5- constituye un posible programa de investigación metodológico compuesto de una diversidad de hipótesis y teorías no necesariamente relacionadas que pueden ser corroboradas de manera relativamente independientes del resto de la red teórica.

Palabras clave : crecimiento; epigenética; evolución; genética; naturaleza/cultura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )