SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1IDENTIFICACIÓN MOLECULAR Y DISTRIBUCIÓN POTENCIAL DEL ANFÍPODO TERRESTRE Talitroides topitotum (Crustacea: Amphipoda: Talitridae) EN COSTA RICA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

FUENTES MOLINA, Natalia; RODRIGUEZ BARRIOS, Javier  y  ISENIA LEON, Samir. CAÍDA Y DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN LOS BOSQUES RIBEREÑOS DEL MANANTIAL DE CAÑAVERALES, GUAJIRA, COLOMBIA. Acta biol.Colomb. [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.115-123. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v23n1.62342.

Se midieron los flujos de materia orgánica aportados por la hojarasca al manantial de Cañaverales (La Guajira, Colombia), durante un período de seis meses (seco y lluvioso). La caída mensual fue de 0,17 t-ha-1mes-1, que extrapolada a un año representó 2,08 t-ha-1-año-1, valor intermedio a los registrados en otros bosques secos tropicales. Se evidenció una correlación significativa entre la caída de hojarasca y la precipitación. Los aportes orgánicos fueron dominados por la fracción foliar (66,61 %), seguidos del material reproductivo (15,92 %), el material leñoso (11,12 %) y misceláneo (6,36 %). La mayor caída de hojarasca foliar se registró para Prosopisjuliflora (1,31 t-ha-1-año1) y la menor caída la presentó Brosimum alicastrum (0,46 t-ha^-año1). Las especies P. juliflora y Anacardium excelsum presentaron los mayores aportes de hojarasca foliar, lo que sugiere que podrían ser especies potenciales para su inclusión en actividades de restauración de zonas con corrientes de agua. P. juliflora fue la especie que presentó mayores tasas de descomposición de hojarasca (0,242 año-1), mientras que la Sterculia apetala fue la más persistente (0,079 año1). Los resultados indican que la caída de hojarasca está condicionada por la composición del bosque y las variaciones climáticas.

Palabras clave : Brosimum alicastrum; materia orgánica; Prosopis juliflora; Sterculia apetala.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )