SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3NOTAS SOBRE LA REPRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE Pareques acuminatus (TELEOSTEI: SCIAENIDAE), EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANOHistoria natural de la iguana negra Ctenosaura similis (Squamata: Iguanidae) en isla Contoy, Quintana Roo, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

CARDONA-ARIAS, Jaiberth Antonio et al. SEROPOSITIVIDAD DE VIH Y FACTORES ASOCIADOS EN DONANTES DE UN BANCO DE SANGRE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN - COLOMBIA, 2005 - 2018. Acta biol.Colomb. [online]. 2020, vol.25, n.3, pp.386-393.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v25n3.79489.

El objetivo de esta investigación fue estimar la seropositividad de VIH y factores asociados en donantes de un banco de sangre de la ciudad de Medellín - Colombia, 2005 - 2018. Se realizó un estudio transversal en 166 603 donantes del banco de Sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Las estimaciones se basaron en proporciones y razones de odds con sus intervalos de confianza del 95 %. La mayoría de donantes fueron del Valle de Aburrá, 50,2 % hombres, 65,4 % altruistas, 59,3 % de primera vez y 81,2 % captados fuera de las instalaciones del Banco. La seropositividad general de VIH fue 0,275 % (IC 95 %=0,25-0,30), en las frecuencias específicas fue del 0,324 % en hombres y 0,224 % en mujeres; 0,299 % en donantes con edad entre 18 - 40 años, 0,212% en los de 41 - 65 años, 0,333 % en los de primera vez; 0,213 % en los no repetitivos y 0,149 % en los donantes repetitivos. Se concluye que la seropositividad de la infección fue similar en comparación con investigaciones previas, con un descenso importante desde el 2013. El riesgo de infección fue estadísticamente mayor en los hombres, los menores de 40 años y donantes de primera vez. Esto es importante para conocer la línea base y evaluar acciones de prevención en la población de estudio, orientar estudios etiológicos y mejorar políticas de hemovigilancia.

Palabras clave : Donantes de sangre; Infecciones por VIH; Medicina transfusional; Prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )