SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Epífitas vasculares: el patito feo de los estudios fenológicosInteracción depredatoria entre dos especies de anura con Thamnodynastes chaquensis (Colubridae) en el Cerrado brasileño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Biológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-548X

Resumen

SANCHEZ, Francisco. MAMÍFEROS URBANOS COLOMBIANOS: UNA REVISIÓN DE LO QUE SABEMOS Y LO QUE NOS FALTA. Acta biol.Colomb. [online]. 2021, vol.26, n.2, pp.262-272.  Epub 18-Ene-2022. ISSN 0120-548X.  https://doi.org/10.15446/abc.v26n2.82858.

Los ecosistemas urbanos están entre los ambientes que más rápido crecen en el planeta debido al incremento de la población humana, y es necesaria información que permita tomar decisiones para el manejo y conservación de su biodiversidad. Por ello se revisaron las publicaciones sobre mamíferos urbanos colombianos y se analizaron cuatro aspectos: 1) la relación entre el número de publicaciones y el año, 2) la representación del conocimiento por regiones naturales y departamentos, 3) la relación entre el número de publicaciones y la población humana por departamento, y 4) la representación de los temas y órdenes de mamíferos estudiados en las diferentes regiones naturales. El número de publicaciones sobre los mamíferos urbanos se ha incrementado exponencialmente con el tiempo, pero estas no están distribuidas uniformemente entre las regiones naturales y departamentos. El número de publicaciones se incrementó con la población humana en los departamentos. Sin embargo, en algunos departamentos existe un número de publicaciones mayor al esperado, mientras que en otros están por debajo de las expectativas. Hay limitada información sobre las respuestas ecológicas de los mamíferos a la urbanización, su posibilidad de transmitir enfermedades, la composición de especies en la mayoría de las áreas urbanas y el efecto de la urbanización sobre la diversidad. Se sugiere aprovechar espacios como los campus universitarios e indicadores comportamentales de bajo costo para hacer experimentación y ayudar a desarrollar estrategias que permitan la coexistencia de humanos y mamíferos silvestres en y alrededor de las ciudades.

Palabras clave : biodiversidad urbana; ciudades; diagnóstico de conocimiento; Mammalia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )