SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Exceso de mortalidad por todas las causas en el marco de la pandemia por COVID-19 en el Valle del Cauca, 2020Conducta tabáquica en estudiantes universitarios en Tunja (Boyacá) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

VALLEJO JIMENEZ, Geovana Andrea  y  TAMAYO PALACIO, Ana Isabel. La sistematización de los riesgos en procedimientos estéticos invasivos. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.402-420.  Epub 23-Mayo-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.2.617.952.

Introducción.

La cirugía estética tiene un importante reconocimiento en la sociedad contemporánea. Colombia se ubica como uno de los países en el que anualmente se practica un alto número de procedimientos estéticos invasivos; sin embargo, también se ha establecido que esta especialidad presenta frecuentes complicaciones cuyos riesgos necesitan ser registrados y sistematizados.

Objetivo:

Proponer un modelo adicional de sistematización de riesgos en cirugía estética que fortalezca los comúnmente empleados en Colombia.

Metodología:

El método utilizado fue el de estrategias de prevención de riesgos aplicadas al ámbito médico, empleando para este trabajo las dos primeras etapas, es decir, la sistematización de fuentes de información a partir de datos obtenidos de la gaceta jurisprudencial publicada por el Tribunal Nacional de Ética Médica y la identificación de la taxonomía de los eventos y errores médicos en cirugía estética.

Resultados:

En total se analizaron 57 providencias de las gacetas del Tribunal Nacional de Ética Médica sobre cirugía plástica y estética (privilegiando los procedimientos estéticos invasivos), pertenecientes a 2012, 2015 y 2017; de estas 34 cumplieron los criterios de selección; posteriormente, se realizó la sistematización de los riesgos hallados.

Conclusiones:

El modelo de tecnovigilancia empleado en Colombia resulta insuficiente a la hora de registrar los eventos y errores que se producen en procedimientos estéticos invasivos, por lo que es necesario emplear métodos adicionales que permitan garantizar una mayor seguridad en el paciente, prevenir daños lesivos y disminuir los procesos judiciales en contra del personal sanitario.

Palabras clave : procedimientos estéticos invasivos; sistematización; vigilancia; control; riesgos; seguridad del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )