SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Descripción de la composición corporal en una cohorte de oficiales activos en el Ejército de ColombiaEstado nutricional autopercibido y riesgo cardiovascular en grupos étnicos de adultos de La Guajira colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

PEREZ, Miguel A. et al. Un estudio comparativo sobre el impacto de la Covid-19 en estudiantes universitarios latinoamericanos. Salud, Barranquilla [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.14-30.  Epub 15-Nov-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.39.01.618.723.

El COVID-19 ha cambiado las oportunidades educativas para los estudiantes de todo el mundo y en el proceso afectó su estilo de vida, felicidad y compromiso. La presente investigación es parte de un proyecto de seis universidades en diferentes países de América Latina para determinar el impacto de COVID-19 en estudiantes universitarios.

Objetivos:

El propósito de este estudio fue evaluar y comparar el impacto del COVID-19 en los cambios de estilo de vida, las orientaciones hacia la felicidad y el compromiso de los estudiantes entre una muestra de estudiantes universitarios en México, El Salvador, Colombia, República Dominicana, Perú y Estados Unidos.

Métodos:

Los participantes fueron 1764 estudiantes de los seis países previamente identificados. Los datos se recolectaron utilizando el Inventario de Conducta de Salud del Estudiante, la Escala de Orientaciones a la Felicidad y el Inventario de Participación de los Estudiantes Universitarios. Resultados. Los estudiantes encuestados eran en su mayoría mujeres con una edad promedio de 22 años. La mayoría informó que no hubo cambios en el rendimiento académico y cambios estadísticamente significativos en algunos comportamientos de estilo de vida, como la nutrición y la actividad física.

Conclusiones:

La pandemia global provocó cambios de comportamiento entre los estudiantes universitarios de América Latina y afectó sus orientaciones hacia la felicidad y su compromiso. Las instituciones de educación superior están llamadas a crear oportunidades para que sus estudiantes se reintegren en un entorno de aprendizaje en persona para facilitar cambios positivos en el estilo de vida de sus estudiantes.

Palabras clave : Estilo de vida; felicidad; estudiantes; conductas de salud; COVID-19; orientación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )