SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 suppl.2Mapas tridimensionales de pérdida de la calidad de potencia basados en la teoría tensorial de la potenciaUn circuito generador-simulador de LEMP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

ROMERO, A. A.; ZINI, H. C.  y  RATTA, G.. Revisión general de las metodologías para el modelado de las incertidumbres en el cálculo del flujo de cargas armónicas. Ing. Investig. [online]. 2011, vol.31, suppl.2, pp.18-26. ISSN 0120-5609.

Debido a la creciente utilización de dispositivos basados en electrónica de potencia y de otras cargas de características no lineales, es que la distorsión armónica en las señales de tensión y de corriente es un problema que va en aumento en todos los sistemas de suministro de energía eléctrica en el mundo. En este contexto, varios métodos han sido desarrollados para el cálculo y análisis computacional del flujo de cargas armónicas en las redes eléctricas. Tales métodos permiten estimar la distorsión armónica en cada barra del sistema eléctrico cuando las cargas no lineales, que son las fuentes de armónicos, se encuentran distribuidas en toda la red. Entre de los métodos para calcular el flujo de cargas armónicas existen algunas formulaciones deterministas que son bien conocidas y ampliamente aceptadas. Sin embargo, la distorsión armónica en el sistema es variable en el tiempo porque tanto las cargas lineales como las no lineales cambian de una manera no predecible, y además, la configuración de la red eléctrica también varía. Esta última consideración hace que el cálculo del flujo de cargas armónicas sea un problema matemático que debe ser capaz de incluir en el modelado las incertidumbres asociadas a los datos de entrada. Para modelar tales incertidumbres se han propuesto en la literatura algunas metodologías de cálculo basadas en la teoría de la probabilidad, y otras basadas en las teorías de los conjuntos difusos y de la posibilidad. Por lo tanto, el objetivo de este artículo es el de ofrecer un panorama completo en lo referente a tales metodologías de cálculo. En particular, las principales formulaciones probabilistas y posibilistas serán presentadas. Finalmente, algunas comparaciones numéricas serán desarrolladas en un sistema eléctrico estándar con el propósito de dar claridad a algunos de los conceptos acá desarrollados.

Palabras clave : Conjuntos difusos; distorsión armónica; armónicos en sistemas de potencia; probabilidad; análisis estadísticos; incertidumbre.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons