SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Estabilidad de columnas esbeltas sobre fundación elástica con condiciones de apoyo generalizadasDosificación en molinos de cemento con apoyo de herramientas inteligentes para reducción del consumo energético y el impacto ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

VEGA, L.; ORDONEZ, J. I.  y  PINILLA, G.. Hacia la evaluación sistémica del impacto ambiental (ESIA); alternativas del manejo hidrosedimentológico en el Canal del Dique - Colombia. Ing. Investig. [online]. 2013, vol.33, n.3, pp.41-48. ISSN 0120-5609.

El Canal del Dique, ubicado en la Costa Caribe colombiana, puede considerarse como un brazo "artificial" del Río Magdalena. Desde su creación en 1650, ha sido objeto de una serie de intervenciones orientadas, todas ellas, a optimizar la navegación fluvial entre Cartagena y el interior del país y viceversa, con muy pocas consideraciones generadas sobre los impactos institucionales, económicos, sociales y ambientales. En este artículo se plantea y aplica como estudio de caso para la rehabilitación ambiental del Canal del Dique, propuesto por el Gobierno colombiano, la metodología de Evaluación Sistémica del Impacto Ambiental - ESIA, que basada en el proceso de "Parametrización Sistémica de la Dimensión Ambiental" propuesto por Vega [2011], se concibe como un procedimiento de "evaluación ambiental estratégica" para políticas, planes, programas de desarrollo territorial, y grandes proyectos. En consecuencia, a partir de la información generada en el marco del Convenio Interadministrativo celebrado entre la Universidad Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande del Magdalena (CORMAGDALENA), para la realización de estudios e investigaciones de las obras de restauración ambiental y de navegación del Canal del Dique [UN-LEH, 2008], se recogen y sintetizan los principales aspectos relacionados con el proceso de Evaluación Sistémica del Impacto Ambiental para seis diferentes alternativas de manejo hidrosedimentológico en el Canal del Dique, lo que permite mostrar los resultados obtenidos, relacionados con el deterioro y/o mejoramiento ambiental sobre cada factor ambiental considerado y con el grado de agresividad y/o bondad de cada alternativa sobre el medio ambiente. Finalmente, se plantean algunas conclusiones derivadas de este proceso, donde se resalta la alternativa 4 (condición actual mejorada + tres (3) estrechamientos + el sistema esclusa-compuerta en el estrecho de Paricuica), por ser la que más bondades y mejoramientos ambientales generaría.

Palabras clave : evaluación sistémica del impacto ambiental; ecosistema estratégico; manejo hidrosedimentológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )