SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Instalación de un motor diesel common rail en un helicóptero ligero de la clase eurocopter EC120Optimización del regulador lineal cuadrático (LQR) del sistema de control de suspensión de coche usando el algoritmo genético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ingeniería e Investigación

versión impresa ISSN 0120-5609

Resumen

ROMERO, O. J; SAAD, H. C; PEREIRA, I. B  y  ROMERO, M. I. Influencia de la transferencia de calor en el comportamiento de un flujo bifásico en ductos terrestres de petróleo. Ing. Investig. [online]. 2016, vol.36, n.1, pp.14-22. ISSN 0120-5609.  https://doi.org/10.15446/ing.investig.v36n1.51570.

Las herramientas computacionales para la simulación numérica del flujo bifásico en tuberías son importantes para determinar la viabilidad técnica de producción de campos de petróleo. En este artículo se presenta el modelamiento matemático y numérico del flujo bifásico en una tubería terrestre parcialmente inmersa en un río. La correlación de Dukler es utilizada para modelar la presencia de más de una fases de fluidos. La dependencia de la viscosidad con la temperatura y el grado API del petróleo siendo transportado es introducida por la correlación de Hossain. La tubería transporta petróleo desde una estación de colecta (que recibe la producción de varios pozos) hasta un centro de almacenamiento. Esta tubería, de 3600 m y 4 pulgadas de diámetro, es formada por tres secciones. La primera y tercera se apoyan directamente sobre el suelo, intercambiando calor con el aire externo. La segunda sección pasa por el lecho de un río, estando expuesta a un intercambio de calor más intenso. La tubería es aislada en toda su extensión y la influencia del tipo de material del aislamiento que la recubre, así como la utilización de una bomba para impulsar el fluido, es estudiado mediante el software unidimensional Pipesim® para condición de presión prescrita en la salida. Los resultados obtenidos para el problema no isotérmico muestran que el tipo de aislamiento es muy importante para garantizar que el intercambio de calor entre el petróleo caliente y el medio externo más frío permanezca en niveles adecuados, de forma a que el transporte de fluidos en las secciones extensas de la tubería no comprometan la operación del sistema.

Palabras clave : Intercambio de calor; tubería de petróleo; flujo bifásico; disminución de presión; Pipesim.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons