SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número62Potencial uso de la logística focalizada en sistemas logísticos de atención de desastres. Un análisis conceptualInmovilización de levaduras en residuos lignocelulósicos para la producción de etanol en biorreactor de lecho empacado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

MARQUEZ DIAZ, Luis Gabriel. Análisis experimental de los factores que definen el uso del teléfono móvil mientras se conduce. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2012, n.62, pp.55-65. ISSN 0120-6230.

Aunque es un comportamiento común, está comprobado que usar el teléfono móvil mientras se conduce aumenta el riesgo de accidentes de tránsito debido a una disminución en la capacidad de reacción de los conductores; con el fin de perfeccionar las políticas conducentes a controlar este problema es importante estudiar los factores que definen esta conducta. Con datos de encuestas de preferencias declaradas aplicadas en Tunja (Colombia) se estimó un modelo de coeficientes aleatorios que explica el comportamiento de los conductores frente al uso del teléfono móvil mediante variables tales como género, antigüedad de la licencia, reducción de la velocidad, importancia de la llamada, condición de viajar en compañía, velocidad y costo de la multa. Se encontró que en este contexto la variable más importante es el costo de la multa con una elasticidad media de -1,236.

Palabras clave : Uso del teléfono móvil mientras se conduce; riesgo de accidente; modelo de regresión logística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons