SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número66Hidrogeoquímica y efectos de la contaminación en un acuífero en sedimentos loéssicos Cuaternarios en el área de rellenos sanitarios de Mar del Plata, ArgentinaDesempeño a largo plazo de secciones de pavimentos existentes de concreto asfáltico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

CUCHIMAQUE LUGO, Carolina; VARGAS FIALLO, Luz Yolanda  y  RIOS REYES, Carlos Alberto. Remoción de Fe y Mn en aguas naturales por adsorción-oxidación sobre clinoptilolita. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2013, n.66, pp.24-44. ISSN 0120-6230.

En el presente trabajo de investigación se comprueba la eficiencia en la remoción de Fe y Mn de aguas naturales por el empleo de un medio adsorbente que consiste de zeolita natural (clinoptilolita), recubierta con Fe2O3 y MnO2 a partir de FeCl3 y MnSO4, respectivamente. La zeolita por su gran capacidad de intercambio de cationes es un excelente soporte de estos óxidos. El mecanismo de la remoción es por adsorción-oxidación de estos metales sobre la superficie de la capa de óxido que cubre el grano de zeolita. En las pruebas de remoción mediante un sistema de filtración se estudiaron las variables pH, concentraciones de Fe y Mn, caudal en el afluente y altura de la capa de la zeolita, resultando las dos últimas ser las de mayor relevancia en la remoción. Se utilizaron concentraciones de 1,0-7,0 mg/L para Fe y de 0,5-3,0 mg/L para Mn, en un rango de pH de 6,0-8,0. La eficiencia de la remoción disminuye con el aumento en la concentración de Fe, especialmente a valores de pH altos (> 7,5), por la formación de precipitados de Fe2O3 causando aceleración en la saturación del medio. No se obtuvo una diferencia significativa sobre la remoción con el empleo de los dos tipos de recubrimiento, aunque a altas concentraciones de estos metales, con la capa de Fe2O3 se obtuvieron porcentajes de remoción un poco mayores, pero la desventaja es que con este tipo de óxido se obtuvo menor corrida de los filtros por la saturación del medio.

Palabras clave : Clinoptilolita; Fe2O3 y MnO2; experimental; hipoclorito de sodio; remoción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )