SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77Banco de pruebas virtual como complemento para el estudio del área térmica: aplicación en sistemas de compresión de vaporUn análisis de herramientas para el desarrollo y generación automática de software y de código índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230

Resumen

DRUST-NACARINO, Ariadne Sofía et al. Sequía y programación genética para aproximar curvas normalizadas de producción agrícola anual. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2015, n.77, pp.63-74. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.n77a09.

La sequía es un severo desastre, recurrente para la agricultura mexicana, que causa enormes pérdidas económicas que podrían reducirse si se contara con políticas y planeación adecuadas y se pudiera predecir la reducción en la producción ante su ocurrencia. En este estudio se presenta la aplicación de un esquema de programación genética para obtener curvas normalizadas de producción agrícola anual para cada estado de la República Mexicana en función del periodo de retorno de eventos de sequías y, a partir de ellas, estimar el valor normalizado de la producción anual. Este valor al ser multiplicado por la media histórica de la producción en el estado, proporciona la producción expresada en pesos mexicanos para un periodo de retorno específico. Dos técnicas fueron utilizadas para este análisis de datos, la primera es general e incluye cada estado por separado; en la segunda técnica el país fue dividido en seis grupos, dependiendo del valor del coeficiente de variación de la producción agrícola. Los resultados mostraron que en el primer caso se tiene una gran dispersión entre los datos medidos y calculados, mientras que se halló un mejor ajuste cuando se utilizaron grupos; especialmente en los grupos 2, 3 y 6. Las funciones encontradas pueden utilizarse por los tomadores de decisiones tanto a nivel estatal como a nivel federal, para abordar los eventos de sequía.

Palabras clave : Sequía; programación genética; producción agrícola; regionalización; pérdidas económicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )