SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número93Una revisión exhaustiva del impacto de las tecnologías de transmisión en la red eléctricaScrum+: Un Scrum escalado para la gestión de proyectos ágil de desarrollo de software global con múltiples modelos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2357-53280

Resumen

GALLARDO-SAAVEDRA, Sara; HERNADEZ-CALLEJO, Luis  y  DUQUE-PEREZ, Óscar. Análisis y caracterización de defectos en módulos fotovoltaicos por medio de termografía infrarroja. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2019, n.93, pp.92-104. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20190517.

Ser capaz de detectar, identificar y cuantificar la gravedad de los defectos que aparecen en los módulos fotovoltaicos es esencial para constituir un sistema fiable, eficiente y seguro, evitando pérdidas de energía, desajustes y problemas de seguridad. El objetivo principal de esta investigación es realizar un estudio de 17.142 módulos monocristalinos para detectar cada defecto existente, clasificándolos en diferentes grupos, estudiando la varianza del mismo tipo de defecto en diferentes módulos y los patrones de cada grupo de defectos térmicos. Los resultados obtenidos pueden ser útiles en el desarrollo posterior de un software de detección automática de anomalías en módulos y su clasificación. Atendiendo a los resultados obtenidos, los defectos detectados se han clasificado en cinco modos de fallo termográficos: sobrecalentamiento en celdas, en circuito bypass, en la caja de conexiones, en la conexión entre la barra colectora (busbar) y la caja de conexiones y en el módulo completo. Se incluye un análisis de patrones de los diferentes defectos, estudiando su ubicación dentro del módulo, tamaño y resultados estadísticos de temperatura, como temperatura promedio, desviación estándar, temperatura máxima, mediana y primer y tercer cuartil.

Palabras clave : Energía fotovoltaica; eficiencia fotovoltaica; termografía; inspección termográfica; anomalías en módulos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )