SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104Diseño y simulación de prensa mecánica para pruebas de herramientas de acuñado con recubrimientos nanoestructuradosUna revisión de las técnicas de estimación de la tasa de flujo de aire en edificios con ventilación natural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

versión impresa ISSN 0120-6230versión On-line ISSN 2422-2844

Resumen

MARQUEZ, Rafael A.; MARTINEZ, Miguel A.  y  MARTINEZ, Manuel J.. Diseño de superficies de control para aeronaves radiocontroladas. Caso: prototipo clase micro SAE aero design. Rev.fac.ing.univ. Antioquia [online]. 2022, n.104, pp.71-82.  Epub 29-Mar-2023. ISSN 0120-6230.  https://doi.org/10.17533/udea.redin.20210740.

Se presenta una metodología para el diseño de superficies de control primarias, alerones, timón de dirección y elevador, en aeromodelos experimentales radiocontrolados. La metodología se basa en la propuesta y estandarización de los análisis mecánicos y aerodinámicos requeridos para el dimensionamiento de cada superficie de control, en función de los objetivos de la competencia SAE (Society of Automotive Engineers) Aero Design en su categoría Micro. Para ello fue necesaria la obtención de las variables de diseño a partir de resultados empíricos previamente descritos en la bibliografía sobre diseño aeronáutico, así como del empleo de programas de dinámica de fluidos computacional y de los estándares que regulan la controlabilidad de las aeronaves. La secuencia de iteraciones necesarias en el diseño se automatizó por medio de un código escrito en lenguaje C++ con la finalidad de obtener las variables de diseño óptimas de cada superficie, reduciendo posibles errores de cálculo y el tiempo invertido en el proceso de diseño. La aplicación de la metodología al último diseño construido ayudó a disminuir la relación entre el peso total de los sistemas de control respecto al peso en vacío de la aeronave a un mínimo de 3,4%.

Palabras clave : Aeronave; aerodinámica; XFLR5; metodología de diseño; dinámica de fluidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )