SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Knowledge of symptoms and risk factors for stroke in an urban population in ColombiaFactores pronósticos para secuelas y mortalidad de la tuberculosis meníngea en niños: prognostic features for sequelae and mortality índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

DIAZGRANADOS SANCHEZ, Jesús Alberto et al. Descripción de la población de pacientes con enfermedad de Parkinson en un centro médico neurológico en la ciudad de Cali, Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2011, vol.27, n.4, pp.205-210. ISSN 0120-8748.

Introduccion. La enfermedad de Parkinson (EP), es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después de la Enfermedad de Alzheimer, tiene un comportamiento epidemiológico similar alrededor del mundo, sin embargo, en Colombia no hay datos recientes que permitan confirmar esta similitud. Objetivo. Describir las características sociodemográficas y clínicas de un grupo de pacientes con Enfermedad de Parkinson en un centro neurológico de referencia en la ciudad de Cali, Colombia. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo descriptivo demográfico y de características clínicas de la enfermedad, que permitirán más adelante medir el impacto de la enfermedad en nuestro medio. Datos analizados en el programa SPSS mediante frecuencias, promedios y proporciones. Resultados. Muestra: 83 pacientes. 72.3% masculinos, edad promedio 71 años y tiempo promedio de enfermedad 5 años. El inicio de los síntomas en 59.6% fue en hemicuerpo derecho y el síntoma predominante inicial fue el temblor en 51.2%. Los síntomas no motores hallados fueron: ansiedad 34.2%, trastornos depresivos 17.1% y trastornos del sueño 14.2%. El 3.6% tenía antecedentes familiares. Las discinesias por levodopa se encontraron en 53.7%. Conclusión: Los presentes hallazgos demuestran que estos pacientes presentan características similares a las descritas en otros países en cuanto a síntomas motores, pero en los no motores, se encontraron por debajo de las estadísticas, probablemente debido a que rutinariamente no se tienen en cuenta. Se requieren estudios adicionales.

Palabras clave : Enfermedad de Parkinson; Epidemiología; Levodopa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )