SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Trombólisis con activador recombinante del plasminógeno tisular (rt-PA) para el ataque cerebro vascular agudo: la experiencia colombianaMutaciones heterocigóticas en el gen de la α-galactosidasa A en dos pacientes con ACV criptogénico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

HERNANDEZ-RUIZ, Eder A. et al. Trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico: Experiencia de un Hospital del Caribe Colombiano. Acta Neurol Colomb. [online]. 2017, vol.33, n.1, pp.3-7. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022122.

INTRODUCCIÓN:

Las guías de ACV isquémico establecen dentro del algoritmo de manejo la implementación de la terapia trombolítica intravenosa como una de las estrategias de abordaje del evento agudo que ha demostrado reducir los niveles de discapacidad en los pacientes.

OBJETIVO:

Describir el impacto de la realización de trombólisis intravenosa en pacientes con accidente cerebro-vascular isquémico, teniendo como referencia escalas de medición de funcionalidad y pronóstico.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal en pacientes que recibieron tratamiento fibrinolítico en la Fundación Hospital Universidad del Norte (octubre 2011 - marzo 2016) teniendo en cuenta aspectos demográficos, clínicos, factores de riesgo y seguimiento a los 30 y 90 días para determinar el pronóstico y la mortalidad según escala modificada de Rankin.

RESULTADOS:

La población elegible consta de 27 pacientes cuya edad promedio fue de 65 años. La mayor prevalencia se presentó en el género femenino. El factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial (19/27). Se realizó manejo inicial de acuerdo al protocolo institucional de la unidad de stroke. Se describen tiempos promedio en cada etapa de la atención médica desde el inicio de los síntomas hasta la realización de la trombolisis. Durante la realización de la intervención terapéutica se documentó las complicaciones que justificaron la suspensión del manejo. Se reportó transformación hemorrágica del ACV y muerte secundaria a ello. La funcionalidad fue valorada con escala NIHSS al ingreso y egreso del paciente, el pronóstico y mortalidad se evaluaron con escala modificada de Rankin, que evidenció que más del 50 % de los pacientes obtuvieron una puntuación entre 0 y 1 a los 90 días postrombólisis.

CONCLUSIONES:

El estudio presenta limitantes dadas principalmente por el tamaño de la muestra, pero cabe resaltar que refleja la experiencia de un centro universitario y busca establecer y/o generar una base de datos importante a nivel regional que permita ser punto de referencia y suministrar información para futuros estudios.

Palabras clave : accidente cerebrovascular isquémico; terapia fibrinolítica; Alteplase; unidad de stroke.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )