SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Trombólisis endovenosa en ACV isquémico: experiencia en un hospital de Popayán, CaucaEpilepsia refractaria con convulsiones febriles plus en niños con mutaciones de la subunidad alfa de canales de sodio (SCN1A): un reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748

Resumen

MILLAN PEREZ, Sonia; BARACALDO SANTAMARIA, Iván Camilo; AVELLA, Harold  y  OCAMPO NAVIA, María Isabel. Enfoque diagnóstico del síndrome vestibular agudo en urgencias. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.18-25. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022273.

El vértigo se define como una sensación rotacional de movimiento y es uno de los principales motivos de consulta en urgencias. Aproximadamente entre el 5 y 7% de los pacientes que asisten a consulta de Medicina General han presentado esta afección en el último año. Por este motivo, es necesario tener una adecuada orientación de los casos que permita identificar su causa y diferenciar entre la patología central y periférica lo que permitirá abordar los pacientes de una manera adecuada, que permita distinguir aquellos que requieran hospitalización para estudios complementarios de los que pueden ser manejados ambulatoriamente.

A continuación, revisaremos los principales síntomas clínicos, las pruebas semiológicas más utilizadas y las etiologías más relevantes para describir un abordaje sencillo de este síndrome.

Palabras clave : ACV de fosa posterior; enfermedad de Meniere; mareo; síndrome vestibular agudo; vértigo (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )