SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Hallazgos estructurales en imágenes cerebrales de pacientes con diagnóstico de delirium en un hospital de alta complejidad de BogotáACV y covid-19: una revisión de los estudios observacionales publicados en época de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748versión On-line ISSN 2422-4022

Resumen

GONZALEZ-MANRIQUE, Guillermo et al. Niveles de vitamina D en pacientes con tratamiento anticonvulsivante para epilepsia que asistieron a la consulta externa de un hospital de tercer nivel de Colombia. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.2, pp.56-62. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022279.

INTRODUCCIÓN:

La vitamina D actúa en múltiples tejidos y procesos fisiológicos. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de vitamina D en pacientes con epilepsia tratados con anticonvulsivantes.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en pacientes con diagnóstico de epilepsia que asistieron al servicio de consulta externa de un hospital de tercer nivel de atención de Neiva, Colombia, entre marzo y octubre de 2018. Se midieron los niveles séricos de vitamina D, paratohormona, albúmina y calcio.

RESULTADOS:

Una muestra de 90 pacientes. La mediana de edad fue de 36,5 (rango 18-81 años), 46 (51,1%) presentaron niveles bajos de vitamina D (38,8% en rango de insuficiencia y 12,2% rango de deficiencia). Se documentó asociación entre el sexo femenino y niveles insuficientes y deficientes de vitamina D, el no realizar ejercicio con niveles insuficientes de vitamina D, la exposición diaria al sol menor de 15 minutos y el no realizar caminata con niveles deficientes de vitamina D. El déficit de vitamina D se asoció con incremento de los niveles de paratohormona, mediana 103,9 pg/ml (rango 30,7-182,9 pg/ml, P <0,01). No se encontraron diferencias entre los niveles de vitamina D y el uso de monoterapia, politerapia, ni con la utilización fármacos inductores enzimáticos.

CONCLUSIONES:

En pacientes con terapia anticonvulsivante es frecuente encontrar niveles insuficientes/ deficientes de vitamina D aunque no se encontró asociación con el uso de monoterapia, politerapia o inductores enzimáticos hepáticos.

Palabras clave : anticonvulsivantes; deficiencia; epilepsia; vitamina D (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )