SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Tratamiento agudo de la migraña durante el embarazoLesión cerebral post paro cardiaco: aspectos médicos, éticos y legales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Neurológica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-8748versión On-line ISSN 2422-4022

Resumen

BOTERO-RODRIGUEZ, Felipe; LOPEZ FIGUEROA, Catalina  y  MORENO-CONTRERAS, Juanita. Evaluación de síntomas neuropsiquiátricos para la detección temprana de trastorno neurocognoscitivo. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.51-56.  Epub 05-Abr-2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022442.

INTRODUCCIÓN:

El diagnóstico oportuno del trastorno neurocognitivo es de los principales retos en la atención de los trastornos neurocognitivos. Por esto, se han generado estrategias para la detección preclínica de la enfermedad, entre ellas las destinadas a evaluar síntomas neuropsiquiátricos (NPS) como la escala Mild Behavior Impairment - Checklist (MBI-C).

MÉTODOS:

Inicialmente se realizó una búsqueda en BVSalud, Medline y PsycNet, luego se realizó una búsqueda en bola de nieve. Se incluyeron términos referentes a deterioro comportamental leve (abarcando los NPS en etapas tempranas), deterioro cognitivo leve y términos específicos del MBI-C.

RESULTADOS:

La presencia de NPS se asocia con un aumento en la incidencia anual de demencia. Al evaluarlos con MBI-C, su puntuación se correlaciona con biomarcadores como una mayor atrofia cortical, la presencia de la proteína β-amiloide, así como disminución en funciones ejecutivas como la capacidad de enfocar la atención y la memoria de trabajo.

DISCUSIÓN:

Los hallazgos en la literatura sugieren la utilidad de MBI-C como marcador de neurodegeneración en estadios previos a la demencia, esto mediante la evaluación de su capacidad predictiva de forma independiente y al compararla con otros biomarcadores.

CONCLUSIONES:

MBI-C supone ser un instrumento de fácil aplicabilidad e interpretación, sostenible e incluyente. Sin embargo, quedan vacíos sobre la pertinencia de esta escala, por lo que surge la necesidad de investigar este tema.

Palabras clave : Síntomas Conductuales; Demencia; Disfunción Cognitiva; Predicción; Prevención y Mitigación (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )