SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Exploración del mercado de flores tropicales en el segmento de consumidor intermedio en ciudades seleccionadas de Colombia¹ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

PARRA, Jorge E  y  MENDEZ, Marlon. Pedagogía y educación virtual en un programa de extensión rural. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.171-182. ISSN 0120-9965.

El presente artículo se deriva de los resultados del proyecto "Diseño y evaluación de un programa de capacitación a capacitadores para la educación rural vía Internet", que tuvo como propósito buscar modelos alternativos de extensión universitaria en los que la pedagogía promueva el desarrollo de competencias profesionales. Se examina la Internet como instrumento que posibilita superar condiciones de tiempo y lugar que limitan la educación continuada de profesionales y técnicos en provincia, así como el acompañamiento de la Universidad a procesos locales. Como resultado principal se concluye que la propuesta pedagógica debe superar las posibilidades y limitaciones de la tecnología mediadora, así como focalizar las necesidades de los actores y los fines del proceso educativo. Un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje virtual exige, tanto a docentes como a discentes, ajustes en la forma de relacionarse y participar en dicho proceso. En este contexto, el profesor no sólo trasmite, sino que debe entrar en diálogo, guiar, motivar y facilitar que el alumno asuma una posición analítica, crítica, comprensiva e interpretativa de la teoría y la realidad; para el estudiante es indispensable la motivación y la disciplina. En atención a la 'soledad' del estudiante a distancia, el relacionamiento que se debe dar en el modelo virtual ha ser más dinámico. Se enfatiza que la virtualidad es un medio que facilita el establecimiento de nuevas relaciones sociales que fortalecen las relaciones universidad-región, no sólo para suplir la presencialidad, sino para dar mayor continuidad y calidad a los procesos educativos

Palabras clave : Extensión universitaria; competencias; pedagogía; educación rural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons