SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Genética de la resistencia de la papa (Solanum tuberosum) a patógenos. Estado de arteModelo simple de simulación de distribución de masa seca en brócoli (Brassica sp.) variedad Coronado y repollo (Brassica oleracea) híbrido Delus cultivados en la Sabana de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

CASTRILLON, Juan Carlos; CARVAJAL, Edwin; LIGARRETO, Gustavo  y  MAGNITSKIY, Stanislav. El efecto de auxinas sobre el enraizamiento de las estacas de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) en diferentes sustratos. Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.16-22. ISSN 0120-9965.

El agraz es una baya de la familia la Ericaceae que crece de forma espontánea en la zona alto andina de Colombia y presenta un alto potencial de exportación, aunque es difícil su propagación por medio de estacas. El presente trabajo tuvo el objetivo de caracterizar viabilidad y potencial de enraizamiento de estacas de agraz en dos diferentes sustratos bajo invernadero utilizando auxinas AIB (ácido indolbutírico), ANA (ácido naftalenacético) y AIA (ácido indolacético) en diferentes concentraciones. El estudio se dividió en dos fases, la primera tenía el objetivo de evaluar el efecto de tres auxinas AIA, AIB y ANA en diferentes concentraciones (1, 10, 20 mg·L-1 de ANA, 50, 200 y 500 mg·L-1 de ANA y AIB), sobre la viabilidad y enraizamiento de agraz en dos sustratos (suelo + turba en relación 1:1 y turba). La segunda fase tenía como objetivo evaluar AIB en distintas concentraciones (0, 50, 100, 500, 1.000 y 2.000 mg·L-1), sobre un solo sustrato (escoria + suelo en relación 1:1), para analizar el potencial de enraizamiento de la especie. Los resultados de investigación mostraron que los tratamientos con AIB y AIA aumentan la viabilidad de las estacas de agraz. Las estacas jóvenes de agraz demuestran actividad rizogénica y el uso de hormonas es viable para inducir el desarrollo de las raíces adventicias en esta especie. Los resultados sugieren que el mejor tratamiento para enraizar las estacas fue AIB 200 mg·L-1 aplicado a la base de las estacas mezclado con talco, el porcentaje de enraizamiento del tratamiento después de dos meses de aplicación fue 18,7% y, a su vez, presentó el mayor número de raíces por planta, con un promedio de 3,3.

Palabras clave : Ericaceae; baya; ácido indolbutírico; ácido naftalenacético; ácido indolacético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons