SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número3Validación de TILLING en evaluación de progenies endocriadas de yuca irradiada (Manihot esculenta Crantz)Análisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (Pisum sativum L.) tipo Santa Isabel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

PACHECO CH., César A.; VERGARA H., María C.  y  LIGARRETO M., Gustavo A.. Clasificación de 85 accesiones de arveja (Pisum sativum L.), de acuerdo con su comportamiento agronómico y caracteres morfológicos. Agron. colomb. [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.323-332. ISSN 0120-9965.

La presente investigación -llevada a cabo en condiciones de invernadero en la Sabana de Bogotá- tuvo por objetivo la identificación de progenitores y selección de variables poblacionales discriminantes en un conjunto de 85 accesiones de arveja, durante dos ciclos de cultivo. En el primero se evaluaron variables morfológicas y agronómicas tales como: componentes de rendimiento, precocidad, altura, hábito de crecimiento, cantidad de ramas, tipo de hoja, tamaño, tipo y grado de curvatura de la vaina, tamaño de pedúnculo, vainas por racimo, color de flor y características morfológicas del grano. En el segundo ciclo se evaluó la enfermedad "ascochyta" causada por Ascochyta spp. y Mycosphaerella spp. Un análisis factorial de datos mixtos, AFDM, permitió agrupar las 85 accesiones en tres grupos de variación cualitativa-cuantitativa, y seleccionar los materiales 116, 134, 225 y 236 para transmitir características de rendimiento, ramificación y calidad de grano a través de procesos de mejoramiento. Igualmente, los materiales B-036 y B-039 se proponen como progenitores aportantes de porte bajo y precocidad. Los valores severidad de "ascochyta" fueron importantes solo en la clase 3 la cual presentó en promedio, valores menores de severidad de esta enfermedad, medida a floración.

Palabras clave : variabilidad genética; fitomejoramiento; datos mixtos; leguminosas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons