SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Caracterización de propiedades mecánicas del fruto de la uchuva (Physalis peruviana L.)Edaphic arthropods during organic matter decomposition índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

PINZON, Ana María; CASTILLO, Bernardo  y  LONDONO, María Teresa. Caracterización de propiedades mecánicas del cebollín (Allium schoenoprasum L.). Agron. colomb. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.83-88. ISSN 0120-9965.

El cebollín es una hierba aromática de importancia entre las exportadas por Colombia. Es una planta perenne, que puede crecer de 20 a 50 cm de alto, sus hojas son cilíndricas y huecas, similares a las de la cebolla larga, aunque de un diámetro más pequeño (2 a 3 mm). Su cosecha se realiza en forma manual, y se presenta daño al producto cuando el recolector hace presión alrededor de los manojos para efectuar el corte. Se realizaron ensayos reológicos de compresión unidireccional, corte - flexión y tracción a los manojos de hojas que son las estructuras que se manipulan, a fin de caracterizar su respuesta mecánica al tipo de fuerzas que soporta en su manejo cosecha y poscosecha. Se encontró que las fuerzas de compresión que inician las deformaciones irrecuperables son muy bajas, 1 N aproximadamente. La fuerza de corte para rasgar el manojo en el sitio de cosecha es de 35 N en promedio. El comportamiento mecánico de las hojas de cebollín corresponde a un material viscoelástico, anisotrópico y de muy alta variabilidad

Palabras clave : reología; compresión unidireccional; tracción; cosecha; poscosecha; manejo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )