SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Empoderamiento y asociatividad de las mujeres campesinas: un caso de estudio en áreas rurales en Bogotá y Cundinamarca, ColombiaDesarrollo de un nuevo híbrido de maíz para el Litoral Ecuatoriano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

GIRON, Joel; GRAU, Raúl  y  BARAT, José Manuel. Salado de jamones en bolsas: ¿Una manera de reducir el uso de sal?. Agron. colomb. [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.166-173. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v36n2.71130.

El objetivo de este trabajo fue estudiar la reducción de sal en el procesamiento y el producto final en la fabricación de jamón curado. Para este propósito, se usaron bolsas de plástico de alta barrera en la etapa de salado, con dosis de sal de 2,5 y 3,2% a los 10 y 15 d. Se evaluaron los siguientes aspectos: la producción y el contenido de sal en la salmuera, las determinaciones analíticas de los jamones después de la etapa de salado, los cambios en la masa total de los jamones durante el procesamiento y la evaluación analítica y sensorial del producto curado. Los resultados experimentales obtenidos mostraron que el salado en bolsas de plástico minimizó la producción de salmuera en un 61 y un 63% y redujo el contenido de sal en el producto final sin alterar las características fisicoquímicas o la calidad higiénica del jamón curado. En el análisis sensorial, los consumidores prefirieron muestras saladas al 2,5%.

Palabras clave : curado en seco; vacío; cloruro de sodio; salmuera.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )