SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Selección de clones de Myrciaria dubia en condiciones de transición sabana/bosque en Roraima mediante análisis multivariadoEfecto del uso de biocarbón como sustrato sobre parámetros de crecimiento en granadilla (Passiflora ligularis Juss.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

TUISIMA-CORAL, Lady Laura  y  GUILLEN HUACHUA, Wilfredo Felipe. Variabilidad genética de genotipos de ñame (Dioscorea trifida) en la región Ucayali, Perú. Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.12-21.  Epub 22-Sep-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n1.99877.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la variabilidad genética de genotipos de flame Dioscorea trifida usando des-criptores morfológicos a fin de conocer la variabilidad de la colección conservada en la Estación Experimental Agraria en Ucayali, Perú. Se evaluaron 38 caracteres morfológicos para treinta genotipos de D. trifida durante diez aflos, para obtener el índice de diversidad genética de Shannon-Weaver (H'), el coeficiente de variación, y análisis de componentes principales y análisis de agrupamiento. Los caracteres cualitativos con mayor índice de diversidad fueron: antocianina del peciolo (0.86), color interno del tubérculo (0.86), color del peciolo (0.81) y color del tallo (0.80). Los caracteres cuantitativos con mayor coeficiente de variación fueron peso de tubérculos por planta (33.01) y rendimiento de tubérculos (32.99). El 76% de la variabilidad morfológica se explica a través de cuatro componentes principales, el primer componente está constituido por los caracteres ancho de tubérculo, peso de tubérculos por planta y rendimiento de tubérculos (29%). También se identi-ficaron cinco grupos de genotipos en los cuales se encontraron diferencias estadísticamente significativas, donde se destaca al grupo B por su mayor rendimiento en menor nùmero de días a cosechar. Por lo tanto, esta investigación revela amplia diversidad morfològica en genotipos de D. trifida, y los resultados pueden ser usados para fortalecer la conservación, manejo e iniciativas de mejoramiento genético de esta especie de impor-tancia en la Amazonía peruana.

Palabras clave : grupos étnicos; descriptores morfológicos; sachapapa; índice de diversidad genética; tubérculo tropical.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )