SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Tolerancia a la defoliación de cultivares de soya liberados para su comercialización en diferentes décadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

VALENCIA-RAMIREZ, Rubén Alfredo  y  TIBOCHA-ARDILA, Yuli Stephani. Efecto de la interacción genotipo por ambiente sobre la germinación, índice de vigor y rendimiento de la semilla de soya (Glycine max (L.) Merrill). Agron. colomb. [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.1-.  Epub 09-Mayo-2024. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v41n2.108748.

Las condiciones edafoclimáticas adversas en la Orinoquía afectan el ciclo de cultivo de soya deteriorando la calidad de las semillas. El objetivo de este estudio fue investigar el efecto del genotipo-(G), el ambiente-(A) y su interacción-(GxA) sobre el rendimiento y la calidad de las semillas de seis variedades de soya (Corpoica Superior 6, Orinoquía 3, Soyica P34, Corpoica Taluma 5 y Agrosavia Primavera 11 de origen colombiano, y Barreira de origen brasilero) en cinco ambientes de la Orino-quía, Colombia, dos en el segundo semestre de 2020 (LIBB: La Libertad y TALB: Taluma) y tres en el primer semestre de 2021 (LIBA: La Libertad, TALA: Taluma y LEONAS), para determinar el dominio de adaptación. Se observaron diferencias altamente significativas (P<0.01) entre G, A y GxA para germinación (GER) y rendimiento de semillas (RS). Situación similar mostró el índice de vigor (VI), aunque sin diferencias entre ambientes. El biplot-GGA para GER y RS separó ambientes por semestre. Taluma, durante el primer semestre, fue el ambiente más discriminante para las variables respuesta, útil para programas de mejoramiento genético enfocados en calidad de semillas. Solamente en La Libertad durante el segundo semestre, GER estuvo por encima del 80%. La variedad más estable por ambiente fue Soyica P34 en dos variables respuesta, y las mejores con adaptación específica fueron Corpoica Superior 6 y Orinoquía 3. Estas dos últimas alcanzaron valores promedios más altos de GER (69.6%; 63.1°%), VI (13.3; 13.4) y RS (1473 kg ha-1; 1404 kg ha-1).

Palabras clave : adaptación ambiental; calidad de semillas; estabilidad; estrés hídrico; cultivo oleaginoso; viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )