SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Desempeño de organizaciones agroalimentarias de la región Central de Colombia que abastecen alimentos a BogotáInfluencia de la temperatura y concentración de solutos durante la deshidratación osmótica de cubos de manzana (Malus domestica) sobre la estabilidad de probióticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

BURBANO-AGREDA, Carlos; SOTOMAYOR-GRIJALVA, Cristina; ROMERO-GRANJA, Cristina  y  AVILA-VELEZ, Jenny. Uso de harina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en un producto tipo cuscús como sustituto del cuscús de trigo. Agron. colomb. [online]. 2023, vol.41, n.2, pp.1-.  Epub 09-Mayo-2024. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v41n2.107440.

El cuscús de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) se presenta como un nuevo producto nutricional que puede reemplazar al cuscús de trigo. Para su preparación se analizaron los procesos de aglomeración, cocción y secado. La variable de salida para el proceso de aglomeración fue el rendimiento y los factores estudiados fueron: relación harina de quinua fina/gruesa, humedad de la mezcla, uso de un agente aglutinante y temperatura de la solución aglutinante. Las condiciones para el mayor rendimiento de aglomeración (48.62%) fueron: 70/30 relación de harina, humedad de 40%, sin agente aglutinante, y temperatura de 70°C. Las variables de salida para los procesos de cocción y secado fueron: Índice de Absorción de Agua (IAA), Poder de Hinchamiento (PH) e Índice de Solubilidad en Agua (ISA). Los factores estudiados fueron: tiempo de cocción y tiempo y temperatura de secado. Las condiciones que maximizaron IAA y PH y minimizaron ISA fueron: 30 min de cocción, y 120 min y 70°C en el proceso de secado. Finalmente, se realizó una comparación por pares entre las propiedades funcionales, químicas y sensoriales del cuscús de quinua y un cuscús comercial de trigo. Las características químicas del cuscús de quinua fueron mejores y este producto fue preferido por el 42% de los panelistas. Sin embargo, en las características sensoriales el nuevo producto obtuvo una puntuación más baja.

Palabras clave : cereal andino; aglomeración; tecnología para nuevos productos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )