SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2De la disfunción endotelial a la clínicaFístula biliar secundaria a trauma hepático penetrante con conducta expectante en la "era" del tratamiento endoscópico: reporte clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

BLANCO FERNANDEZ, Olga; CANTILLO GARCIA, Ana  y  RIVERA PALLARES, Jordan. Enfoque actual del cáncer gástrico. Medicas UIS [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.59-70. ISSN 0121-0319.

El adenocarcinoma gástrico representa una neoplasia de origen epitelial en el 90 a 95% de los cánceres gástricos a nivel mundial, con alrededor de un millón de casos nuevos anuales, siendo el cuarto cáncer más común con respecto a su incidencia, con una proporción de 2:1 respecto al género hombre: mujer y una edad de presentación promedio de 65 años. Se sabe que los factores ambientales, genéticos y nutricionales ya estudiados en numerosas publicaciones influyen en su aparición, agresividad y evolución clínica. La infección por Helicobacter pylori continúa siendo uno de los factores más influyentes pero no el único que se relaciona con la aparición de la enfermedad. Generalmente en Colombia, el diagnóstico se realiza tardíamente encontrándose un estadio avanzado con pocas posibilidades de manejo curativo. El tratamiento es quirúrgico dependiendo del estadio, contándose con terapias endoscópicas, resecciones gástricas o derivaciones gastroyeyunales en aquellos casos avanzados donde solo se indica el tratamiento paliativo. La quimioterapia o la radioterapia tienen poca utilidad como monoterapia en esta patología. La siguiente revisión pretende actualizar al lector sobre el tema, especificando los métodos de diagnóstico y las recientes terapias de manejo tanto en la patología incipiente como en la avanzada; con un pequeño apunte en la importancia de las estrategias en detección temprana que se realizan en otros países y que podrían ser implementadas en el país dentro de un programa estructurado de atención en prevención primaria y diagnóstico oportuno. (MÉD.UIS. 2013;26(2):59-70).

Palabras clave : Neoplasias Gástricas; Helicobacter pylori; Cloruro de Sodio Dietético; Vitamina C; Endoscopía Gastrointestinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )