SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Miocardiopatía periparto: patología potencialmente mortalHibridación genómica comparativa: su interpretación y uso como herramienta diagnóstica en retardo mental inespecífico y síndromes de microdeleción/microduplicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

RODRIGUEZ BUENAHORA, Ruben Dario et al. Acinetobacter baumannii: patógeno multirresistente emergente. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.113-135. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016010.

Introduccion: Acinetobacter baumannii es un bacilo Gram negativo oportunista, clasificado por la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas como uno de los seis más importantes microorganismos multirresistentes alrededor del mundo. En Colombia, según informes del Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los microorganismos multirresistente aislados en unidades de cuidados intensivos del país en el año 2014, A. baumannii representó el 3,1%. Objetivo: revisar los aspectos relevantes en la epidemiología, hábitat natural, factores de riesgo y virulencia para la infección por A. baumannii, sus manifestaciones clínicas y diferentes mecanismos de resistencia frente a múltiples fármacos, las estrategias de manejo actual y en desarrollo para enfrentar este microorganismo y mecanismos encaminados a prevenir y controlar la aparicion del mismo. Metodologia de búsqueda: se realizó una búsqueda en las bases de datos LILACS, PubMed, SciELO, Imbiomed, Cochrane, Clinicalkey, Biblioteca Virtual en Salud, de 890 articulos se seleccionaron 254. Resultados: las especies de Acinetobacter pueden ser aisladas de objetos animados e inanimados. Crecen en casi todas las muestras de suelos y agua fresca. En el medio hospitalario, estos microorganismos han sido aislados de humidificadores, equipos de ventilación, hojas de laringoscopio, cortinas, piel del personal de salud, colchones, cojines y otros equipos. Sus factores de virulencia no han sido dilucidados en totalidad, entre ellos se encuentran proteína de membrana externa OmpaA, lipopolisacáridos y polisacáridos capsulares, vesículas de membrana externa, fosfolipasa C y D y alteración de las proteínas de unión de penicilina. Las manifestaciones clínicas son variadas, principalmente en entorno asociado a cuidado de la salud. Sus mecanismo de resistencia son múltiples, los cuales se agrupan en tres categorías: enzimas inactivadoras de antimicrobianos, limitación del acceso a las dianas bacterianas y mutaciones que alteran las dianas o funciones celulares. Los carbapenémicos aún son considerados como agentes de elección para las infecciones graves por A. Baumannii, con opciones terapeuticas adicionales como sulbactam, tobramicina, amikacina, tigeciclina, minociclina, doxiciclina y colistina. Investigadores han reportado interrupción de la transmisión de A. baumannii posterior al reforzamiento de medidas para prevención y control de infecciones, tales como higiene de manos, uso de métodos de barrera (tapabocas, guantes, entre otros) y exhaustiva limpieza y desinfección del ambiente hospitalario. En otros casos la transmisión es más difícil de interrumpir, requiriendo aislamiento de pacientes, asignación de personal asistencial para vigilancia, cultivos de vigilancia activa y cierre de las unidades. Conclusiones: consideramos primordial el manejo de los pacientes de acuerdo a la localización de la infección y el patrón de resistencia presente en las cepas de la unidad en particular. Es importante la creación de protocolos institucionales con escalones terapéuticos, considerando el sitio de la infección, gravedad del paciente, sensibilidad de la cepa propia de cada institución y el uso previo de antibióticos. MÉD.UIS. 2016;29(2):113-35.

Palabras clave : Acinetobacter Baumannii; Bacterias Gramnegativas; Epidemiologia; Factores de riesgo; Farmacorresistencia bacteriana; Virulencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons