SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Acinetobacter baumannii: patógeno multirresistente emergenteMiasis cutánea masiva que simula invasión cerebral. Presentación de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

POSADA GUIRAN, Stephania; OSORIO M, Victoria Andrea; GARZON GUERRON, Lizeth Gabriela  y  RAMIREZ-CHEYNE, Julián. Hibridación genómica comparativa: su interpretación y uso como herramienta diagnóstica en retardo mental inespecífico y síndromes de microdeleción/microduplicación. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.137-144. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016011.

En Colombia el cariotipo por bandeo es todavía la prueba inicial más usada en el estudio de pacientes con retardo mental o con anomalías congénita múltiples. Sin embargo, las técnicas moleculares, particularmente la hibridación genómica comparativa con microarrays, han permitido identificar un número creciente de síndromes de microduplicación o microdeleción en estos pacientes, de modo que mundialmente esta es hoy en día la tecnología de elección para evaluar alteraciones del número de copias. Se realiza esta revisión de la literatura con el objetivo de brindar al personal médico información actualizada acerca de la interpretación y el papel de la hibridación genómica comparativa con microarrays como herramienta diagnóstica en retardo mental inespecífico, síndromes de microdeleción/ microduplicación y análisis cromosómico prenatal. MÉD.UIS. 2016;29(2):137-44.

Palabras clave : Hibridación Genómica Comparativa; Discapacidad intelectual; Deleción Cromosómica; Duplicación Cromosómica; Diagnóstico Prenatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons