SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Calidad de los registros en programa de detección oportuna de cáncer cervicouterinoPrevalencia del trastorno succión-deglución en neonatos pretérmino nacidos en el Hospital Universitario de Santander durante 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

PADILLA-CUETO, David I. et al. Factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Hospital Arnaldo Milián Castro. Villa Clara, Cuba. 2015. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.3, pp.67-72. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017007.

Introducción:

Establecer los factores relacionados con el incremento de la mortalidad en pacientes con infarto agudo del miocardio contribuye a diferenciar su seguimiento y facilita la elección de conductas específicas que determinan mejor evolución.

Objetivo:

Identificar los factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.

Métodos:

Se realizó un estudio analítico de tipo casos y controles en pacientes admitidos con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST en el Hospital Arnaldo Milián Castro durante el 2015. El grupo caso quedó conformado por todos los pacientes fallecidos (n=15) y el grupo control por pacientes vivos (n=60). Se evaluaron durante el ingreso variables epidemiológicas, hemodinámicas y de laboratorio y se realizó regresión logística binaria para identificar los factores pronósticos.

Resultados:

La media de la edad (74.13±7.80), glicemia (14.2±10.3) e índice leucoglicémico (3.097±2.666) fueron significativamente mayores en el grupo caso. Las complicaciones eléctricas (OR:2.00; IC:1.767 a 20.369) y hemodinámicas (OR:2.00; IC:1.398 a 2.860) predominaron en los pacientes fallecidos. El análisis multivariado identificó como predictores de mortalidad a la creatinina (OR:1.013; IC:1.010 a 1.027), el tratamiento de reperfusión coronaria (OR:0.206; IC:0.049 a 0.868) y el Killip-Kimball>I (OR:8.311; IC:1.511 a 45.720).

Conclusiones:

Los niveles séricos de creatinina, el tratamiento de reperfusión coronaria y la clasificación Killip-Kimball>I constituyeron factores pronósticos de mortalidad intrahospitalaria en pacientes villaclareños con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. Su identificación temprana podría indicar qué pacientes necesitan un seguimiento más estrecho durante su estadía hospitalaria para mejorar su pronóstico. MÉD.UIS. 2017;30(3):67-72.

Palabras clave : Infarto del miocardio; Mortalidad hospitalaria; Pronóstico..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )