SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Prevalencia del trastorno succión-deglución en neonatos pretérmino nacidos en el Hospital Universitario de Santander durante 2016Prácticas de atención a la familia en duelo ante la muerte del neonato en la unidad de cuidado intensivo neonatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

ALFONSO-MORA, Margareth Lorena; ROMERO-ARDILA, Yeni Paola  y  MONTANO-GIL, Eliana Marcela. Efectos de un programa de ejercicios sobre el dolor lumbar en trabajadores de oficina. Medicas UIS [online]. 2017, vol.30, n.3, pp.83-88. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v30n3-2017009.

Introducción:

El dolor lumbar es una condición con mayor índice de consulta en los servicios de salud. En trabajadores de oficina también existe una alta prevalencia, por lo tanto es necesario generar planes de intervención desde la prevención primaria para mejorar la condición de salud de esta población.

Objetivo:

Determinar los efectos de un programa de ejercicio sobre el dolor lumbar en trabajadores de oficina.

Materiales y métodos:

Se realizó un programa de ejercicio en 17 trabajadores de oficina en una empresa de Bogotá durante cuatro semanas basado en el fortalecimiento de los músculos abdominales, profundos del cuello y el estiramiento de la cadena recta posterior. Se evaluó la evolución del dolor lumbar y la incapacidad laboral por medio del cuestionario de Roland Morris, los instrumentos se aplicaron al finalizar las cuatro semanas de intervención con seguimiento a los seis meses.

Resultados:

Se evidenció una disminución del dolor en dos unidades luego de las cuatro semanas de intervención (p<0.05). Asi mismo, la incapacidad disminuyó tres unidades (p<0.05). Dichos valores se mantuvieron al cabo de seis meses después de la intervención.

Conclusiones:

Un programa de ejercicio basado en el fortalecimiento de los músculos abdominales, profundos del cuello y el estiramiento de la cadena recta posterior puede disminuir el dolor y la incapacidad laboral en trabajadores de oficina, este efecto se puede mantener hasta seis meses posterior a la intervención. MÉD.UIS. 2017; 30(3):83-8.

Palabras clave : Dolor de la Región Lumbar; Servicios de Salud del Trabajador; Modalidades de Fisioterapia..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )