SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número3Manejo inicial de lesiones en extremidades asociadas al conflicto armado en ColombiaClasificación automática de glóbulos rojos en frotis de sangre periférica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

CAMPO F., Yurley; POMBO O, Luis M.  y  TEHERAN V, Anibal A.. Estilos de vida saludable y conductas de riesgo en estudiantes de medicina. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.3, pp.301-309. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n3-2016004.

Introducción: Los estilos de vida son patrones de comportamiento que presentan una relativa consistencia en el tiempo y están determinados por la interacción entre las características personales individuales y factores sociales, económicos y ambientales. Objetivo: Describir las prácticas de vida saludable de los estudiantes de un programa de medicina de una Institución de Educación Superior en Bogotá, con relación a los estilos de vida asociados a actividad física, tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales; sueño, afrontamiento y sexualidad. Metodología: Estudio de corte transversal realizado en el mes de septiembre de 2014. Participaron 651 estudiantes de medicina, quienes diligenciaron el Cuestionario de Estilos de Vida de Jóvenes Universitarios. Se comparó el puntaje medio de cada dimensión de forma global y estratificado por sexo, con el puntaje medio de referencia del instrumento implementando una prueba t de Student. Se determinó la frecuencia de motivaciones y recursos de cada dimensión y se evaluó la relación entre los puntajes de cada una, calculando los coeficientes de correlación de Spearman. Resultados: De las siete dimensiones evaluadas por el instrumento, se identificó que los estudiantes no presentaban prácticas saludables para actividad física y tiempo de ocio. Conclusiones: Se evidenciaron estilos de vida saludable en la mayoría de las dimensiones evaluadas entre estudiantes de medicina. Se sugiere proponer estrategias para fomentar actividades que refuercen un mayor aprovechamiento del tiempo libre y que motiven la actividad física.

Palabras clave : Estilo de vida; conductas saludables; estudiantes de medicina; conocimientos; actitudes y prácticas en salud, estudios transversales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )