SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Resultado de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la adherencia y la técnica inhalatoria en pacientes con enfermedad respiratoria crónicaPertinencia laboral y social del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia en la región de Urabá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

CARDONA GARCIA, Nathalia; GRANADA RAMIREZ, Juan Camilo; TAPASCO YPIA, Mayra Alejandra  y  TONGUINO-ROSERO, Stefanie. Efecto de un programa de ejercicios respiratorios y aeróbicos en medio acuático versus terrestre para adultos mayores. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.4, pp.516-525. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-2016010.

Introducción: El envejecimiento causa múltiples cambios estructurales y fisiológicos en el sistema respiratorio, lo cual predispone al desarrollo de condiciones patológicas propias de esta etapa de la vida. Eventualmente los ejercicios respiratorios son realizados en tierra, sin embargo se cree que el medio acuático ofrece mejores resultados por sus propiedades físicas favoreciendo el movimiento y la expansibilidad torácica. Objetivo: Describir el efecto de un programa de ejercicios respiratorios y aeróbicos en medio acuático versus terrestre en adultos mayores. Métodos: Estudio cuasi-experimental, longitudinal-prospectivo. Se incluyeron 28 adultos mayores de 60 años distribuidos en dos grupos: acuático y terrestre, quienes recibieron por igual un programa de ejercicios respiratorios y aeróbicos durante 10 semanas. Se realizaron mediciones antes y después de culminar el programa en la expansibilidad torácica (cirtometría), capacidad aeróbica (test de caminata 6 minutos) y calidad de vida (cuestionario WHOQOL-BREF). Resultados: Mejoría estadísticamente significativa en la expansibilidad torácica en ambos grupos, con incrementos mayores en el grupo de agua (antes 4.9±0.3; después 5.2±0.3 p<0.001). Cambios positivos de la calidad de vida en los cuatro dominios del grupo acuático: dominio psicológico (antes 58.9±11.7; después 69.3±8.0 p=0.005), salud física (antes 57.2±6.1; después 62.6±7.4 p=0.057), relaciones sociales (antes 51.3±17.8; después 65.7±7.8 p=0.009) y ambiente (antes 57.6±8.7; después 69.7±7.8 p<0.001); los datos sugieren deterioro en la dimensión salud física en el grupo terrestre (antes 65.4±12.1; después 61.2±3.0, p=0.409). No hubo diferencias estadísticamente significativas en la capacidad aeróbica entre los grupos. Conclusiones: Un programa de ejercicios respiratorios y aeróbicos realizado en medio acuático y terrestre demostró un aumento significativo en la expansibilidad torácica. Sin embargo, el medio acuático podría ser el más recomendado, ya que se observó mayor incremento en la expansibilidad torácica y mejoría en la percepción de la calidad de vida.

Palabras clave : Envejecimiento; fisioterapia; ejercicios respiratorios; ejercicio aeróbico; hidroterapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )