SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número48Degradación, absorción, inyectabilidad y resistencia mecánica de sustitutos óseos inyectables compuestos de fibroína y nanobarras de hidroxiapatitaDiseño de tubos con aletas longitudinales ajustados con la curva do Cesàro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129

Resumen

ARROYAVE-MUNOZ, Liliana Maria  y  OSSA-OROZCO, Claudia Patricia. Morfología, resistencia mecánica y degradación de plataformas de polihidroxialcanoato. Rev. Fac. ing. [online]. 2018, vol.27, n.48, pp.61-70. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v27.n48.2018.8073.

Actualmente, el desarrollo de implantes o procedimientos médicos para resolver lesiones óseas o cartilaginosas no cumple satisfactoriamente con los requerimientos funcionales del tejido afectado; una solución alternativa es el uso de la ingeniería de tejidos (IT), que busca regenerar el tejido con plataformas de crecimiento celular fabricadas, por ejemplo, con polímeros naturales, como el polihidroxialcanoato (PHA), que permite la reconstrucción del tejido gracias a su capacidad de degradación, y cuyo origen bacteriano permite la producción a gran escala y el control de las propiedades finales. En este proyecto se desarrollaron scaffolds de PHA comercial, mediante la técnica de liofilización, con un diseño experimental factorial, utilizando diclorometano como solvente, Tergitol como surfactante y nitrógeno líquido (N2) como congelante. El PHA se caracterizó con espectroscopia de infrarrojo (FTIR) y análisis termogravimétrico (TGA). Los scaffolds obtenidos se caracterizaron con microscopia electrónica de barrido (SEM), ensayos mecánicos de compresión y ensayos de degradación hidrolítica. Los análisis sobre el PHA indicaron que el material es una mezcla de dicho polímero y ácido poliláctico (PLA). Los scaffolds mostraron una distribución de poros adecuada para la migración de condrocitos a través de ellos y presentaron un comportamiento similar al cartílago articular, pero una menor resistencia mecánica; también se encontró que la pérdida de masa está relacionada con el porcentaje de PHA presente en la muestra de una forma no lineal. En conclusión, los scaffolds de PHA tienen un potencial uso en la ingeniería de tejidos para la restauración de cartílago articular.

Palabras clave : andamios; cartílago articular; ingeniería de tejidos; polihidroxialcanoato.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )