SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número53Modelamiento estadístico y optimización del proceso de cianuración de un mineral aurífero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129

Resumen

GOMEZ-SOTO M. SC., James Andrés; SANCHEZ-TORO PH. D., Óscar Julián  y  MATALLANA-PEREZ PH. D., Luis Gerónimo. Residuos urbanos, agrícolas y pecuarios en el contexto de las biorrefinerías. Rev. Fac. ing. [online]. 2019, vol.28, n.53, pp.7-32. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v28.n53.2019.9705.

La generación de residuos se está incrementando a nivel global y su deficiente aprovechamiento provoca serios problemas ambientales, económicos y sociales. El objetivo del presente trabajo fue analizar el estado del arte de los residuos sólidos urbanos, agrícolas y pecuarios en cuanto a cantidad y composición, así como analizar el concepto de biorrefinerías desde su diseño como una alternativa sostenible para el aprovechamiento de materias primas residuales. La consulta de la información se realizó en diferentes bases de datos como Web of Science, Scopus y Google Scholar. El análisis de la información permitió identificar que los residuos se producen en cantidades considerables y poseen compuestos orgánicos de valor, que son aprovechados en mayor o menor proporción de acuerdo con factores tecnológicos, culturales y socio-económicos en cada región particular. Son necesarias nuevas políticas para la gestión integral de los residuos sólidos que integren el concepto de biorrefinerías desde la generación y separación en la fuente hasta su aprovechamiento y disposición final. La implementación adecuada de procesos físicos, termoquímicos, químicos y biológicos bajo el concepto de biorrefinerías puede recuperar o transformar de forma integral las materias primas residuales para la obtención de productos como biocombustibles, alimentos y energía. Se hace necesario diseñar biorrefinerías para determinar su viabilidad en el aprovechamiento de los residuos. Explorar este tipo de alternativas evaluando diferentes factores (tecno-económico, ambiental y social), puede apoyar la toma de decisiones de inversión e investigación en tecnologías de aprovechamiento para ser implementadas a pequeña o gran escala en regiones de Colombia y el mundo con gran disponibilidad de residuos.

Palabras clave : composición; desarrollo sostenible; diseño; producción; tratamiento de residuos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )