SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Generación de modelos 3D de tumor desde imágenes DICOM, para planificación virtual de su recesiónDiseño e implementación de un emulador para una turbina eólica de baja potencia a través del arreglo motor de inducción-generador de imanes permanentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

SANTACOLOMA-LONDONO M. SC., Sandra et al. Uso agrícola de biosólidos generados en el tratamiento de agua residual de una industria de alimentos. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10666.  Epub 01-Feb-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10666.

Los biosólidos generados como residuo de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) son un problema de contaminación por la disposición de grandes volúmenes en los rellenos sanitarios y el desperdicio de su potencial como insumo agrícola. En la investigación se realizaron ensayos para analizar el uso agrícola de los biosólidos de la PTAR de una empresa de alimentos; se evaluaron efectos en la germinación y desarrollo de la especie vegetal Coriandrum sativum mediante ensayos que mezclaron diferentes cantidades de biosólidos, suelo del terreno y fertilizante comercial, y se tuvieron en cuenta: características del lugar de siembra, del biosólido y de Coriandrum sativum. Se hizo diseño de bloques al azar para comparar los tratamientos bajo estudio y se obtuvo como resultado que la combinación de 50% biosólidos con 50% suelo del terreno fue el mejor ensayo por germinación, altura, masa y longitud de las raíces de la planta estudiada. En la evaluación de resultados se analizó el comportamiento de las variables dependientes: germinación, altura, masa y longitud con respecto a los cuatro tipos de ensayo con sus respectivas repeticiones mediante ANOVA y diferencia mínima significativa (LSD) de Fisher para determinar el efecto que tuvo el biosólido sobre la planta y conocer la dosis óptima para su desarrollo. También se determinó el índice de germinación (IG) en los ensayos, y se encontró para el mejor tratamiento 98.3% que indica que el sustrato no contiene elementos fitotóxicos.

Palabras clave : agua residual; biosólido; Coriandrum sativum; diseño de bloques; fertilizante orgánico; germinación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés