SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número59Determinación del diámetro interior de tuberías a presión para sistemas de agua potable utilizando redes neuronales artificialesAnálisis matemático de una columna de rectificación discontinua a escala piloto bajo el concepto de estados estables continuos y las ecuaciones MESH índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

JAIMES-ACERO, Yenny-Carolina; GRANADOS-COMBA, Adriana  y  BOLIVAR-LEON, Rafael. Habilidades blandas para el emprendimiento en Ingeniería. Rev. Fac. ing. [online]. 2022, vol.31, n.59, e205.  Epub 04-Mayo-2022. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v31.n59.2022.14167.

El emprendimiento es un vector que ayuda al crecimiento económico de un país, una región, al escalamiento social y la generación de empleo. Sin embargo, no es claro cuáles son las habilidades blandas requeridas para iniciar un emprendimiento en ingeniería. Esta investigación tiene como propósito determinar cuáles son esas habilidades como referencia para mejorar la competitividad en los ingenieros como en los programas de pregrado. Para alcanzar este objetivo, se diseñó y aplicó una encuesta a ingenieros mecánicos egresados de la Universidad de Pamplona. El instrumento con validez y confiabilidad excelente según Alfa de Cronbach, costaba de 4 dimensiones diferentes que valoraban 10 habilidades blandas con 18 indicadores. Las herramientas estadísticas usadas fueron la prueba bilateral de Kolmogórov-Smirnov, mediana, moda, Kruskal-Wallis ANOVA y post hoc de Games-Howell. Se encontró que todas las habilidades blandas investigadas son requeridas en un nivel alto de desarrollo para realizar un emprendimiento en ingeniería. Así mismo, que los ingenieros encuestados demuestran un nivel alto de desarrollo de estas habilidades, de tal forma que la brecha entre aquellas requeridas para realizar un emprendimiento en ingeniería y las desarrolladas, es pequeña, además, se evidencio que la forma más efectiva para incrementar su desarrollo es realizar entrenamientos en áreas administrativas o desarrollo personal. Se encontró también que los ingenieros dedicados a la docencia, o que trabajan en instituciones públicas, tienen menos desarrollado tres de los seis indicadores de emprendimiento. Finalmente se evidenció que la brecha entre las habilidades formadas en el pregrado y las requeridas en el emprendimiento son grandes, y los programas deben incluir en su currículo formaciones vivenciales de habilidades blandas y emprendimiento.

Palabras clave : emprendimiento en ingeniería; habilidades blandas en ingeniería; habilidades blandas para emprendimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )