SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40LA MATERIALIDAD DE LA MEMORIA EN LAS CARTAS QUE NO LLEGARON DE MAURICIO ROSENCOF (URUGUAY, 1930-2000) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia Crítica

versión impresa ISSN 0121-1617

Resumen

MUNOZ ROJAS, Catalina. REDEFINIENDO LA MEMORIA NACIONAL: DEBATES EN TORNO A LA CONSERVACIÓN ARQUITECTÓNICA EN BOGOTÁ, 1930-1946. hist.crit. [online]. 2010, n.40, pp.20-43. ISSN 0121-1617.

Este artículo examina los debates que suscitaron las demoliciones de edificios coloniales ordenadas entre 1930 y 1946 con el fin de modernizar la capital colombiana. Se evidencia que estos debates no sólo reflejaron la polarización política del momento, sino que además se convirtieron en un campo desde el cual se reconfiguraron identidades políticas a partir de usos estratégicos de la memoria. Los liberales utilizaron estas discusiones para consolidar su imagen como los modernizadores del país, mientras que los conservadores -que habían dado inicio al proyecto de modernización urbana antes de 1930- se aferraron al discurso anti-moderno de la tradición y la hispanidad.

Palabras clave : Patrimonio cultural; memoria; modernización; desarrollo urbano; conservación de monumentos; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons