SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número46La importancia simbólica del Derecho y los fundamentos del Ius Utrumque Ius Utrumque índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prolegómenos

versión impresa ISSN 0121-182Xversión On-line ISSN 1909-7727

Resumen

GRASSO, Manuel. El problema de la responsabilidad del acreedor moroso en el nuevo Código Civil y Comercial argentino. Prolegómenos [online]. 2020, vol.23, n.46, pp.133-148. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.3663.

El Código Civil y Comercial argentino carece de una norma expresa que imponga al acreedor moroso el deber de reembolsar los gastos y resarcir los daños provocados por su mora. Con todo, la doctrina reconoce ese deber sin dar muchas explicaciones. Este artículo emplea la metodología propia de la dogmática jurídica y se propone abordar el problema a partir de las fuentes legislativas y doctrinarias argentinas y revisar algunos modelos normativos europeos y latinoamericanos. Tras examinar ese material, se intenta construir una solución basada en conceptos y reglas presentes en el propio Código argentino. En particular, la definición normativa de obligación, las exigencias que derivan de la buena fe, el empleo útil y el enriquecimiento sin causa permiten componer una solución articulada capaz de dar respuesta al problema de las consecuencias negativas sufridas por el deudor dispuesto a cumplir, pero imposibilitado de liberarse por razones que son atribuibles a la esfera propia del acreedor, culpable o no.

Palabras clave : mora del acreedor; gastos y daños; buena fe; empleo útil; nuevo Código Civil y Comercial argentino; derecho comparado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )