SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número51La valoración del modelo económico del tercer milenio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Prolegómenos

versión impresa ISSN 0121-182Xversión On-line ISSN 1909-7727

Resumen

CORREA MARTINEZ, César Alberto; TIRADO ALVAREZ, María Margarita; PINILLA LEON, Jenniffer  y  BAEZ MESA, Dacmar Andrea. La libertad negativa como fundamento del derecho a no saber. Prolegómenos [online]. 2023, vol.26, n.51, pp.11-25.  Epub 17-Oct-2023. ISSN 0121-182X.  https://doi.org/10.18359/prole.6470.

El “derecho a no saber” es una garantía reconocida a los pacientes, que viene cobrando importancia dentro de los estudios del derecho a la información y la asistencia médica y, por ende, no ajena al derecho, a la medicina y a las disciplinas relacionadas con ellas. Si bien surge como un llamado al respeto del paciente de no conocer información genética irrelevante o dañina, en la actualidad su aplicación se supone en todos los niveles y formas de asistencia en salud, existiendo un deber de permitir su aplicación en Colombia. Es tal su importancia, que fue incluido como uno de los elementos del derecho de información de los pacientes, tanto por la Corte Constitucional como por el Consejo de Estado (CE), aunque su desarrollo doctrinal ha sido escaso en el país. El “derecho a no saber”, cuyos fundamentos jurídicos son similares a los del ‘derecho a saber’, tiene su cimiento en la concepción de la actuación autónoma de las personas y el respeto por las decisiones voluntarias que los ordenamientos garantizan a las personas, como es el caso colombiano. Continuando con lo anterior, concebimos además como obligación del ordenamiento jurídico la eliminación de los obstáculos injustificados y antijurídicos que no le admitan a la persona la posibilidad de decidir el ‘no ser informada’ en el ámbito médico asistencial, cuando se demuestra que a ello tiene derecho.

Palabras clave : derecho a la información médica; información en salud; derecho a la salud; derecho a no saber.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )