SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Territorio y materialismo histérico-geográfico: aproximaciones y nuevas perspectivasUna mirada a los resultados del Programa Luz para Todos: informada por los conceptos y enfoques de justicia energética (2004-2010) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

versión impresa ISSN 0121-215Xversión On-line ISSN 2256-5442

Resumen

DUQUINO ROJAS, Luis Gabriel. Asimetría entre las intencionalidades del ordenamiento territorial y la evolución urbana de Tunja. Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr. [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.476-500.  Epub 17-Nov-2022. ISSN 0121-215X.  https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n2.90031.

El artículo propone un análisis de la asimetría entre los discursos del ordenamiento territorial materializados en los planes de ordenamiento territorial, que propenden por el bien común en la política pública, manifestado a través de conceptos enunciados en tales planes como: el equilibrio, la equidad territorial y la justicia social, frente a una realidad en la cual la ciudad evoluciona al ritmo de los intereses del capital. Tal disertación se dio en el marco teórico y conceptual establecido por el materialismo histórico-geográfico, presentando la evidente inequidad resultante del ejercicio de ordenamiento territorial. Para tal fin se planteó una metodología, a través del análisis de la reglamentación en la materia, de sus discursivas y de su aplicación manifestada en el seguimiento a los documentos de rendición de cuentas de los gobiernos de la ciudad y en la materialización de los procesos de urbanización en Tunja, que se desarrolló con la revisión de las actualizaciones catastrales y licencias de construcción. Como aporte se plantea la necesidad del fortalecimiento del binomio derecho a la ciudad y bienes comunes urbanos. En conclusión, la justicia social territorial está fundamentada en la autonomía que logren las luchas de los movimientos sociales urbanos.

Ideas destacadas:

Artículo de investigación sobre el ejercicio del ordenamiento territorial en perspectiva crítica, que evidencia sus contenidos retóricos sobre equidad territorial, que no llegan a materializarse efectivamente ni a servir de herramientas de equilibrio entre el interés privado y el público. Las comunidades en autonomía son las que pueden lograr una real equidad territorial.

Palabras clave : derecho territorial; geografía humana; planificación urbana; política pública; territorio.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )